Cómo evitar la propagación de desinformación

Obtén información sobre las etiquetas de mensajes reenviados
La etiqueta "Reenviado" te ayuda a identificar si los mensajes que recibes los crearon tus amigos o familiares, o los creó alguien más. Si un mensaje se reenvía en cadena a cinco chats o más, es decir, se reenvió al menos cinco veces después de haber sido enviado por el remitente original, se mostrará junto a él un ícono de doble flecha
y la etiqueta “Reenviado muchas veces”. Si no sabes quién es el autor del mensaje original, asegúrate de corroborar los hechos. Para obtener más información sobre los límites de reenvío, consulta este artículo.
Mantén al margen tus propios prejuicios
Adopta una postura crítica incluso ante información que confirme tus creencias preestablecidas y corrobora los hechos antes de compartir dicha información. Con frecuencia, las noticias que parecen inverosímiles suelen ser falsas.
Corrobora la información con otras fuentes
Las noticias falsas suelen viralizarse, y las fotos, las grabaciones de audio y los videos pueden ser editados para intentar engañarte. El hecho de que un mensaje se comparta muchas veces no lo hace cierto. Si recibes información falsa, avísale al remitente que te envió información incorrecta y recomiéndale que corrobore sus mensajes antes de compartirlos.
Si tienes dudas sobre la veracidad de un mensaje, te recomendamos corroborar la información en sitios de noticias confiables para identificar la fuente de la historia. Cuando una historia se publica en varios sitios y a través de fuentes confiables, hay más probabilidades de que sea cierta. Si deseas obtener más información, puedes consultar verificadores de datos o a personas de tu confianza. Para obtener una lista de verificadores de datos afiliados a la International Fact-Checking Network (una red internacional de verificación de datos), consulta este artículo.
Si constantemente recibes noticias falsas de un contacto, repórtalo. Para obtener más información sobre cómo reportar un mensaje, contacto o grupo, consulta este artículo.
Presta atención a los mensajes que luzcan diferente
Con frecuencia, muchos de los mensajes y enlaces no deseados que podrías recibir tienen errores de ortografía o gramaticales, o te piden información personal. Para obtener información sobre cómo identificar y controlar estos tipos de mensajes, consulta este artículo.
Nota: Si crees que una persona se encuentra en peligro físico o emocional, contacta a tus autoridades locales. Las autoridades están equipadas para brindar asistencia en estos casos.
Recursos relacionados:
Does this answer your question?
No